Entre los pioneros del periodismo digital en Honduras

Conozca el proceso que se sigue sobre el denominado “juicio del siglo”

[vc_row][vc_column video_bg=”yes”][vc_column_text]Tegucigalpa. – Este lunes se produce la etapa inicial del juicio contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, quien fue extraditado el 21 de abril de 2022, acusado de participar por décadas en el tráfico de drogas para abrirse camino en su carrera política en Honduras.

El caso de Hernández Alvarado es esperado por muchos que fueron y son férreos críticos de su gestión de gobierno y por suponerlo participe del delito de narcotráfico, otros por ceguera sectaria, por conveniencia política y de diversos intereses, en fin, son distintas las motivaciones para esperar el sonado juicio del otrora hombre poderoso de Honduras, que hoy se somete a un proceso judicial que podría durar unos días, pero igual se puede prolongar por meses, aseguran expertos.

Este caso genera opiniones encontradas, porque, aparte de sus detractores, también están los que creen en la inocencia de alias (JOH) un abogado de profesión y político de carrera en Honduras, presidente en dos periodos consecutivos (27 de enero de 2014 al 27 de enero de 2018 y desde ese día inicia su relección hasta el 27 de enero de 2022) pese a que la Constitución de la Republica se lo prohibía.

La abogada, Ana García de Hernández, exprimera dama, es la principal creyente que, su esposo es víctima de una conspiración orquestada por narcotraficantes extraditados durante su gobierno, que con el afán de suavizar sus penas han ofrecido falsos testimonios en la Corte del Distrito Sur, sin embargo, la suerte está echada y su desenlace se conocerá al final por el jurado que, luego de escuchar los elementos probatorios de la fiscalía, de conocer el testimonio de JOH y la estrategia de su defensa, misma que recae en su cuerpo de abogados, encabezado por Reymond Colon y la incorporación de Renato Stabile.

¿Que se espera hoy sobre el juicio de JOH?

El analista y escritor, Oscar Estrada, despeja la confusión que se genera en distintos medios de comunicación sobre el inicio del juicio, principalmente por la versión publicada por Ana García de Hernández, al informar que el juicio contra su esposo fue aplazado del 12 de febrero para el 20 de febrero de este año.

Según las averiguaciones de Estrada difundidas en su cuenta de X “el juicio no se está retrasando porque “JOH está buscando un acuerdo de culpabilidad” ni porque están viendo “como meten” los testimonios de Bonilla y Pineda. Nada más ha salido hasta ahora sobre este tema”.

Lo anterior indica que para este lunes se espera, como parte del proceso la integración de las persona que conformarán el jurado, mismo que al final de todos los alegatos y deliberaciones serán los encargados de absolver o hundir al exmandatario.

Generalmente, un jurado es integrado por 6 o 12 personas. Un grupo grande, llamado el panel, es enviado a la corte para ser interrogado por los abogados bajo la supervisión del juez. Miembros del panel son excluidos si se demuestra que no pueden ser imparciales.

Como miembro del jurado es su deber ser justo e imparcial. Sus acciones y decisiones deben ser libres de todo prejuicio y favoritismo.

Sus acciones y decisiones son el fundamento de su sistema jurídico.

¿Cómo se selecciona a cada miembro del jurado?

Cada integrante fue seleccionado al azar de listas que contienen los nombres de los votantes y personas con licencia de manejar en el condado en el cual vive.

Para calificar, los miembros del jurado tienen que:
• Ser ciudadanos de los Estados Unidos y residentes del estado.
• Haber cumplido los 18 anos de edad.
• Ser residentes del condado en el cual van a prestar sus servicios como miembros del jurado.
• Saber leer y escribir.
• Ser de juicio sano.

Este mismo 12 de febrero, se podrá generar un lapso de tiempo, aún no determinado, para el análisis de la información clasificada, lo que demuestra que el juicio efectivamente comienza este día, pero será el 20 de febrero cuando Juan Orlando Hernández y su defensa estarán frente al juez Kevin Castel y en presencia del ente acusador, en este caso la fiscalía de Nueva York.

JOH podría convertirse en testigo de su propio juicio

Otro elemento que surge en las últimas horas es que, como parte de la defensa, JOH actuaría como “testigo” de su propio juicio, un recurso con el que cuenta.

“Si bien los abogados suelen no recomendarlo, porque significaría someterse también a un interrogatorio con la fiscalía, donde está obligado, bajo juramento, a decir la verdad. Mentir, como en el caso de Tony, implicaría otro delito. El documento que mandó ayer el fiscal sugiere que JOH podría subir al estrado, para dar cuerpo a los documentos clasificados que pretende presentar en el juicio”.

Como cortesía de Oscar Estrada compartimos los pasos que se seguirán para el juicio

El texto describe los pasos procesales enfocándose específicamente en la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA, por sus siglas en inglés) y su aplicación en la preparación para el juicio. Aquí un resumen:

1. El gobierno anticipa un período de dos días después de la selección del jurado para completar los procesos acordados por las partes, según lo ordenado por el Tribunal. Esto incluye tiempo para que los abogados autorizados se reúnan con el acusado en una Instalación de Información Compartimentada Sensible (SCIF, por sus siglas en inglés) y una audiencia conforme a la Sección 6(a) de la CIPA.

2. El gobierno actualiza que se espera que una revisión, como se describe en una carta clasificada, se complete para el 13 de febrero. Las reuniones en una SCIF entre el gobierno, el abogado del acusado (tanto autorizados como no autorizados), y las subsiguientes audiencias clasificadas están programadas alrededor de este marco temporal.

3. El documento detalla cómo se utilizará el proceso de la CIPA para manejar la información clasificada que el acusado desee utilizar en su testimonio. (OJO CON ESTO, DE AQUÍ SURJE LA IDEA DE QUÉ JOH PUEDA TESTIFICAR) Esto incluye un aviso suplementario que identifica las partes clasificadas del posible testimonio del acusado y los procedimientos para proponer sustituciones no clasificadas para el material clasificado considerado admisible.

4. El gobierno también menciona la búsqueda de órdenes no clasificadas para reflejar las decisiones tomadas durante las audiencias clasificadas, particularmente con respecto a la admisibilidad de pruebas bajo la Regla Federal de Evidencia 403, que se refiere a excluir evidencia que es más perjudicial que probatoria.

ANTECEDENTES

Departamento de Justicia de los Estados Unidos
21 de abril de 2022

Hernández supuestamente se compromete con algunos de los mayores traficantes de cocaína del mundo para transportar toneladas de cocaína a través de Honduras a los Estados Unidos.

WASHINGTON – Juan Orlando Hernández, alias JOH, de 53 años, expresidente de Honduras, tendrá su comparecencia inicial mañana, 22 de abril, ante el juez de primera instancia Stewart D. Aaron en un tribunal federal en Nueva York luego de ser extraditado hoy desde Honduras. Un tribunal federal reveló hoy los cargos de tráfico de drogas y armas en una acusación enmendada contra Hernández.

La acusación formal alega que desde al menos alrededor de 2004, hasta alrededor de 2022, inclusive, Hernández, que fue presidente de Honduras durante dos mandatos, participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación de cientos de millas de kilogramos de cocaína a los Estados Unidos. Hernández supuestamente recibió millones de dólares para usar su cargo público, las fuerzas del orden público y el ejército para apoyar a las organizaciones de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.

“El Departamento de Justicia está adoptando un enfoque integral para proteger a nuestras comunidades y nuestro país de los delitos violentos”, señaló el fiscal general Merrick B. Garland. “El Departamento está comprometido a desarticular todo el ecosistema de las redes de tráfico de drogas que dañan al pueblo estadounidense, sin importar cuán lejos o cuán alto debamos llegar”.

“Juan Orlando Hernández, el reciente expresidente de Honduras, supuestamente se colabora con algunos de los narcotraficantes más prolíficos del mundo para construir un imperio corrupto y brutalmente violento basado en el tráfico ilegal de toneladas de cocaína a los Estados Unidos”, expresó el fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Damian Williams. “Se alega que Hernández usó sus vastos poderes políticos para proteger y ayudar a los narcotraficantes y líderes de cárteles, alertándolos sobre posibles interdicciones y permitiendo la violencia fuertemente armada para apoyar su tráfico de drogas. Felicito a los fiscales de carrera del Distrito Sur de Nueva York por sus incansables esfuerzos para desarticular todo el ecosistema del tráfico de drogas ilícitas, desde traficantes callejeros hasta un exlíder mundial, y todo lo demás”.

“La extradición de hoy muestra claramente que la DEA no se detendrá ante nada para perseguir a los actores políticos más poderosos que participan en el tráfico de drogas, la violencia y la corrupción”, sentenció la administradora de la DEA, Anne Milgram. “La investigación de varios años de la DEA reveló que Juan Orlando Hernández, el ex presidente de Honduras, fue una figura central en una de las mayores y más violentas conspiraciones de tráfico de cocaína del mundo. Hernández utilizó las ganancias del narcotráfico para financiar su ascenso político y, una vez elegido Presidente, aprovechó los recursos policiales, militares y financieros del gobierno de Honduras para promover su plan de narcotráfico. Este caso debería enviar un mensaje, a todos los líderes políticos del mundo que comercian con posiciones de influencia para fomentar el crimen organizado transnacional, de que la DEA no se detendrá ante nada para investigar estos casos y desmantelar las organizaciones de narcotraficantes que amenazan la seguridad. y la salud del pueblo estadounidense.”

Según la acusación enmendada, Hernández protegió a algunos de los mayores narcotraficantes del mundo, incluido su hermano y ex miembro del Congreso Nacional de Honduras, Juan Antonio Hernández Alvarado (Hernández Alvarado), alias Tony Hernández, contra la investigación, el arresto y la extradición. ; hizo que se proporcionara información confidencial militar y policial a los traficantes de drogas para ayudarlos a transportar toneladas de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos; ordenó a miembros fuertemente armados de la Policía Nacional de Honduras y del ejército hondureño que protegieran los cargamentos de drogas mientras transitaban por Honduras; y permitió la violencia brutal.

Como congresista, luego Presidente del Congreso Nacional de Honduras y finalmente Presidente de Honduras durante dos mandatos, Hernández supuestamente recibió millones de dólares en ganancias de la cocaína que usó para enriquecerse, financiar sus campañas políticas y cometer fraude electoral mientras el pueblo de Honduras soportaba condiciones. de pobreza y violencia desenfrenada.

Desde por lo menos 2004, las organizaciones de tráfico de drogas en Honduras han trabajado para recibir toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde, entre otros lugares, Colombia y Venezuela, a través de rutas marítimas y aéreas. Estas organizaciones luego transportaron la cocaína hacia el oeste en Honduras hacia su frontera con Guatemala y, finalmente, al norte hacia los Estados Unidos. Durante este tiempo, los miembros de esta conspiración transportaron más de 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras y hacia los Estados Unidos. Para garantizar que estos envíos masivos de cocaína pasen con seguridad por Honduras, las mayores organizaciones de tráfico de drogas de la región obtuvieron el apoyo y la protección directa de ciertos funcionarios públicos hondureños prominentes, incluido Hernández. A cambio, estos traficantes pagaron millones de dólares en sobornos a Hernández y otros funcionarios públicos.

Según se alega, como congresista y luego presidente de Honduras, Hernández se comprometió con el exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera (Guzmán Loera), alias El Chapo, entre otros individuos. Aproximadamente en 2013, mientras Hernández estaba haciendo campaña para convertirse en presidente, ganó aproximadamente 1 millón de dólares en ganancias del narcotráfico de Guzmán Loera. Hernández envió a Hernández Alvarado y un asociado, armados con ametralladoras, a cobrar el soborno de 1 millón de dólares de Guzmán Loera. A cambio, Hernández prometió seguir protegiendo las actividades de narcotráfico del Cártel de Sinaloa en Honduras.

Como se alega, aproximadamente en 2013 y 2014, Hernández se comprometió con el traficante hondureño de cocaína a gran escala y violento, Geovanny Fuentes Ramírez. Durante múltiples reuniones entre Hernández y Fuentes Ramírez, Fuentes Ramírez sobornó a Hernández para obtener protección y seguridad para sus actividades de narcotráfico. Hernández informó a Fuentes Ramírez, en parte, que Hernández quería que Fuentes Ramírez se asociara con Hernández Alvarado, quien estaba manejando actividades de narcotráfico en Honduras, y que Hernández iba a “meter la droga en las narices de los gringos”.

Además de Guzmán Loera y Fuentes Ramírez, otros narcotraficantes prolíficos en Honduras y Guatemala pagaron a Hernández sobornos provenientes de las ganancias de las drogas para apoyar su carrera política a cambio de la protección y la colaboración de Hernández en su narcotráfico. Hernández usó estos sobornos estimulados por la cocaína para asegurar su continuo ascenso en la política hondureña, incluida su elección como presidente en 2013 y 2017. En relación con las elecciones de 2013 y 2017, Hernández ordenó a los miembros de esta conspiración que sobornaran a políticos y funcionarios electorales con ganancias de las drogas para garantizar que Hernández gane la presidencia.

En 2018, Hernández Alvarado fue imputado en el Distrito Sur de Nueva York en relación con su participación en esta conspiración, y posteriormente fue condenado tras el juicio el 18 de octubre de 2019. Mientras el caso de Hernández Alvarado estaba pendiente, Hernández continuó coordinando de cerca con traficantes a gran escala, incluido Fuentes Ramírez, quien continuó pagando sobornos a Hernández por protección. Además, durante el juicio de Hernández Alvarado, se introdujeron como prueba libros de contabilidad de drogas pertenecientes a otro exnarcotraficante hondureño y cómplice, mencionado en la acusación formal como “CC-2”. Estos libros de contabilidad contenían, entre otras cosas, anotaciones con el nombre de Hernández Alvarado y “JOH”, las iniciales de Hernández, junto con los asientos correspondientes que reflejaban grandes pagos a Hernández y Hernández Alvarado. Aproximadamente una semana después de la condena de Hernández Alvarado, presos armados con machetes y un arma de fuego asesinaron a CC-2 en una prisión de Honduras para evitar la posible cooperación de CC-2 contra, entre otros, Hernández.

El 27 de enero de 2022, Hernández fue imputado en la acusación sdustitutiva y se emitió una orden de arresto en su contra.

El 15 de febrero de 2022, Hernández fue arrestado y detenido por las autoridades hondureñas a petición de los Estados Unidos. Posteriormente, los Estados Unidos presentaron una solicitud formal de extradición, que fue concedida por el juez de primera instancia de Honduras. Hernández apeló la decisión de extradición ante el Tribunal Supremo de Justicia de Honduras. El 28 de marzo, el Tribunal Supremo de Honduras rechazó su apelación. El 6 de abril, el Tribunal Ad Hoc de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Honduras decidió que la apelación final de Hernández era inadmisible. El 13 de abril, el gobierno de Honduras certificó la finalización de los procedimientos de extradición de conformidad con las órdenes judiciales anteriores, lo que resultó en la entrega de Hernández a los Estados Unidos el 21 de abril.

Hernández está imputado de tres cargos: (1) conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos, lo que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años y una sentencia máxima de cadena perpetua; (2) usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una sentencia mínima obligatoria de 30 años y una sentencia máxima de cadena perpetua; y (3) conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración de importación de cocaína, y poseer ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la conspiración de importación de cocaína, que conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua. Un juez de un tribunal de distrito federal determinará la sentencia después de considerar las Pautas de sentencia de los EE.UU. UU. y otros factores legales.

La División de Operaciones Especiales de la DEA, la Fuerza de Ataque de Nueva York y la Oficina Regional de Tegucigalpa investigaron el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó una valiosa asistencia para asegurar el arresto y la extradición de Hernández.

Este enjuiciamiento es parte de una operación de las Fuerzas de Tarea contra la Delincuencia Organizada y los Delitos Asociados al Narcotráfico (OCDETF, por sus siglas en inglés). Se puede encontrar información adicional sobre el Programa OCDETF en https://www.justice.gov/OCDETF .

Los fiscales federales adjuntos Jacob H. Gutwillig, Michael D. Lockard, Jason A. Richman y Elinor L. Tarlow del Distrito Sur de Nueva York procesaron el caso.

Los cargos en la acusación enmendada son simplemente acusación, y se presume inocente al acusado hasta que se prueba su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.

REDACCIÓN EL REPORTERO HONDURAS
Con información cortesía del analista y escritor Oscar Estrada
Datos de respaldo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=”fadeInDown”]Te invitamos a visitar nuestro canal en Youtube https://www.youtube.com/channel/UCsx5Vh9eV48jJPQ19ntpO7Q[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Share and Enjoy !

Shares
Telegram

This will close in 10 seconds